El productor francés de equipos Alcatel (Nyse: ALA) y el holding italiano Finmeccanica acordaron en enero fusionar sus actividades en el sector espacial en dos compañías: Telespazio y Alcatel Alenia Space. Se espera que ambas firmas generen ventas globales de US$2.877mn con 8.600 empleados.
Para conocer más sobre los efectos que esta fusión tendrá en Latinoamérica, BNamericas conversó con el gerente general de Telespazio Argentina, Edgardo Nicolas de Gracia
BNamericas: ¿Nos podría explicar en qué consiste esta alianza?
De Gracia: Es un acuerdo entre el grupo Finmeccanica y Alcatel para fundir las actividades satelitales de los dos grupos. Del lado de Finmeccanica están Telespazio y Alenespazio, que son empresas de servicios y manufacturera, y de parte de Alcatel está una unidad de negocios que se llama Space [Alcatel Alenia Space]. Es un acuerdo cuya operatividad se va a dar durante el presente año porque hay que pedir permisos regulatorios en la Comunidad Europea, pero prevé la constitución de dos empresas, una en su mayoría francesa para la parte manufacturera de construcción de infraestructura satelital y la segunda de servicios, la mayoría italiana, que conserva el nombre de Telespazio, que ya tiene 44 años en el mercado, que va a ser la encargada de dar los servicios satelitales en todo el mundo.
Desde el punto de vista de ingresos y ventas, la más importante es la manufacturera con 7.200 empleados y un volumen estimado de negocios de 1.800mn de euros, y la parte de servicios estará en 1.400 empleados a nivel mundial y un volumen de venta estimado de 350mn de euros.
BNamericas: ¿Cómo repercutirá este acuerdo en la operación latinoamericana?
De Gracia: Se espera un impacto positivo pero probablemente no a corto plazo porque viene todo un período en que se hacen sinergias. A mediano plazo va a impactar por el hecho de que Telespazio va a poder hacer uso de los productos que va a producir la empresa prima nuestra. Va a haber una integración vertical del negocio desde la construcción, el lanzamiento, la gestión en órbita, el mercadeo y los servicios.
A largo plazo hay proyectos en que los dos grupos participan a nivel internacional como el proyecto Galileo, que seguramente también va a repercutir sobre la productividad regional de Telespazio.
BNamericas: ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que llegan a la región?
De Gracia: En el ámbito meramente satelital esté la plataforma DBB-RCS, que es un sistema avanzado de transmisión por satélite a dos vías con banda ancha, que permite dar servicios on demand de intranet, internet, de VoIP y videoconferencia. Ése es un resultado tangible en el cual Alcatel tiene una experiencia importante y Telespazio también en la venta del servicio final.
A largo plazo seguramente el proyecto Galileo va a ser el competidor de GPS porque ofreceré internet, transmisión de datos, un nivel superior al GPS. La plataforma DBB-RCS ya está activa y funcionando. Este año seguramente vamos a ir hacia una convergencia de video, imágenes y voz a través de IP. El tema de Galileo es a largo plazo, cercano al 2008, y la voz sobre IP ya es una realidad.